Android Nougat es oficialmente la versión más utilizada de Android

Índice de Contenido
  1. ¿Qué trajo Android Nougat y por qué gustó tanto?
  2. Fragmentación en Android: el contexto detrás de los números
  3. ¿Qué pasó después de Nougat?
  4. Cómo saber qué versión de Android tienes
  5. ¿Puedo actualizar? Guía rápida
  6. Si tu móvil se quedó en Nougat o Marshmallow, ¿qué puedes hacer?
  7. Lecciones que dejó el liderazgo de Nougat
  8. Recursos recomendados
  9. Lecturas relacionadas en Informática Colectiva

En 2018, Google actualizó su panel de distribución y confirmó que Android 7.x Nougat (7.0 y 7.1) se convirtió en la versión más utilizada del sistema: 28.5% de los equipos con acceso a Google Play, por delante de Android 6.0 Marshmallow (28.1%). Aquel hito fue más que un dato de porcentajes: resumió años de crecimiento del ecosistema, las decisiones de fabricantes y el reto permanente de la fragmentación en Android.

En esta guía te cuento por qué Nougat alcanzó el #1, qué aportó frente a versiones anteriores, cómo evolucionó el ecosistema después, y qué puedes hacer hoy para comprobar tu versión, actualizar o mantener seguro tu dispositivo aunque no reciba más parches.

¿Qué trajo Android Nougat y por qué gustó tanto?

Android 7.0/7.1 Nougat llegó con mejoras clave que se notaron de inmediato:

  • Multiventana nativa para ejecutar dos apps a la vez, ideal en pantallas grandes.
  • Doze mejorado, ahorrando batería incluso cuando llevas el móvil en el bolsillo.
  • Notificaciones agrupadas y respuestas rápidas sin abrir la app.
  • API de gráficos Vulkan para juegos más fluidos.
  • Actualizaciones “sin interrupciones” en algunos modelos (particiones A/B).
  • Mejoras de seguridad en SELinux, cifrado y verificación de arranque.

Estas novedades, sumadas a que muchos fabricantes de 2016–2017 lanzaron teléfonos de gama media con Nougat preinstalado, explican su rápida adopción: rendimiento sólido, buenas funciones de productividad y menor consumo.

Imagen 1 — Ilustración de Android Nougat, la versión que lideró la distribución en 2018
Imagen 1: Android Nougat, protagonista de 2018. Descripción: imagen ilustrativa de Android en tonos pastel.

Fragmentación en Android: el contexto detrás de los números

Android es abierto y lo fabrican decenas de marcas. Esa libertad trae diversidad y precios competitivos, pero también un desafío: las actualizaciones dependen de múltiples actores (Google, fabricante del chip, fabricante del teléfono, operador). Por eso, mientras Nougat subía, millones de equipos seguían en Marshmallow o Lollipop. Google intentó paliarlo separando componentes vía Google Play Services y, más tarde, mediante Project Treble y Mainline (módulos actualizables desde Play). Aun así, la coordinación total toma tiempo.

¿Qué pasó después de Nougat?

Desde 2018 llegaron Oreo, Pie, Android 10, 11, 12, 13 y 14, con saltos notables en privacidad (permisos granulares, indicadores de micrófono/cámara), bienestar digital, Material You y parches mensuales más consistentes. Hoy conviven varias versiones modernas; la distribución exacta cambia con el tiempo y por región, pero la tendencia es clara: cada año más equipos nuevos salen con versiones recientes y reciben soporte más extenso en gamas medias y altas. Si quieres ver la radiografía actual, consúltala en fuentes oficiales como el panel para desarrolladores o la Play Console (para cuentas de desarrollador).

Cómo saber qué versión de Android tienes

  • Abre Ajustes > Acerca del teléfono (o Información del software).
  • Busca Versión de Android y Versión del parche de seguridad de Android.
  • En algunos modelos, entra a Actualización de software para comprobar si hay un OTA disponible.

Si tu teléfono es de operadora, puede tardar más. Los parches de seguridad son tan importantes como cambiar de versión mayor.

¿Puedo actualizar? Guía rápida

  • OTA oficial: Ajustes > Actualización de software. Asegúrate de tener batería y Wi-Fi.
  • Herramienta del fabricante: Samsung Smart Switch, Xiaomi Mi Assistant, HiSuite, etc.
  • Programas Beta: algunos fabricantes ofrecen betas públicas para modelos recientes.
  • ROMs personalizadas (avanzado): LineageOS u otras. Requiere bootloader desbloqueado; haz copia de seguridad y entiende los riesgos antes de tocar nada.

Consejo: antes de actualizar, respalda fotos y archivos; después, revisa que las apps críticas funcionen bien.

Si tu móvil se quedó en Nougat o Marshmallow, ¿qué puedes hacer?

  • Actualiza tus apps desde Google Play; muchas traen sus propias mejoras de seguridad.
  • Usa navegadores actualizados (Chrome, Firefox, Brave) y evita APKs de dudosa procedencia.
  • Revisa permisos de apps y desinstala las que no uses.
  • Activa Play Protect y mantén habilitada la verificación de apps.
  • Cuida la batería: activa ahorro de energía y limita procesos en segundo plano.
  • Valora una ROM mantenida si tu dispositivo tiene comunidad activa (y entiendes el proceso).

Lecciones que dejó el liderazgo de Nougat

Que Nougat alcanzara el primer puesto en 2018 mostró que los usuarios premian estabilidad y batería. También puso en el centro del debate el compromiso de soporte de cada fabricante. Hoy, al elegir un móvil, conviene mirar más allá de la cámara: ¿cuántos años de actualizaciones promete la marca? ¿Con qué frecuencia llegan los parches? Esas respuestas impactan la vida útil y la seguridad de tu equipo.

Recursos recomendados

Lecturas relacionadas en Informática Colectiva

Nota editorial: Los porcentajes citados corresponden al reporte de 2018. Para cifras vigentes, consulta el panel oficial enlazado arriba.

Escríbenos un comentario:

Subir

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Leer mas...

es_MXSpanish (Mexico)