Cómo extraer archivos de una USB sin perder datos

- Qué significa “extraer archivos” y por qué a veces falla
- Antes de empezar: prevención rápida para no perder nada
- Cómo extraer archivos desde USB en Windows
- Cómo extraer archivos desde USB en macOS
- Cómo extraer archivos desde USB en Linux
- Recuperación de archivos cuando la USB está dañada
- Elegir el formato correcto (exFAT, FAT32, NTFS)
- Buenas prácticas de seguridad y mantenimiento
- Problemas frecuentes y soluciones rápidas
- Recursos útiles
- Lecturas relacionadas en informaticacolectiva.com
Si tu memoria USB guarda fotos, tareas o documentos de trabajo, extraerlos de forma segura es clave para evitar pérdidas o infecciones por malware. En esta guía aprenderás a copiar y recuperar tus propios archivos desde una memoria USB en Windows, macOS y Linux, además de resolver mensajes de error, carpetas “ocultas” y unidades que no aparecen. También verás buenas prácticas para prevenir problemas en el futuro.
Nota ética: esta guía es para tus dispositivos o con permiso expreso del propietario. Nunca accedas a información ajena.
Qué significa “extraer archivos” y por qué a veces falla
“Extraer” equivale a copiar la información de una unidad USB a tu equipo. Lo normal es abrir el explorador, seleccionar y arrastrar; pero pueden surgir obstáculos: archivos ocultos por malware, permisos, sistema de archivos dañado (FAT32/exFAT/NTFS), o un USB que no monta. A continuación verás cómo solucionarlo sin comprometer la integridad de tus datos.

Antes de empezar: prevención rápida para no perder nada
- Conecta la USB directamente al puerto del equipo (evita hubs pasivos).
- Escanea la unidad con tu antivirus o con Windows Security/XProtect.
- Activa “mostrar archivos ocultos” (útil si un malware ocultó tus carpetas).
- No trabajes desde la USB: copia primero al disco del equipo y edita en local.
- Expulsa de forma segura para evitar corrupción del sistema de archivos.
Cómo extraer archivos desde USB en Windows
1) Ver la unidad y copiar
Conecta la memoria. Abre Explorador de archivos > Este equipo y localiza la letra (por ejemplo, E:\). Copia tus carpetas a Documentos o Descargas.
2) Mostrar archivos ocultos (cuando “desaparecieron”)
En el explorador: Vista > Mostrar > Elementos ocultos. Si siguen sin aparecer, abre PowerShell como administrador y ejecuta (cambia E: por tu letra):
E:attrib -h -s /s /d *

3) Reparar errores sin formatear
Si aparece “Debe formatear el disco…”, intenta reparar: abre CMD como admin y ejecuta chkdsk E: /f /r. Esta orden busca sectores defectuosos y repara errores del sistema de archivos.
4) La USB no aparece
Presiona Win + X > Administración de discos. Si está “sin letra”, asígnale una. Si te pide inicializar, no lo hagas todavía; intenta antes con herramientas de recuperación.
Cómo extraer archivos desde USB en macOS
1) Finder y elementos ocultos
Conecta la USB; debe montar en el escritorio y barra lateral. Para ver ocultos, pulsa Shift + Cmd + . en Finder.
2) “Primeros Auxilios” (Disk Utility)
Abre Utilidad de Discos, selecciona la USB y pulsa Primeros auxilios para reparar estructuras sin formatear. Luego copia tus archivos.

3) Formatos y compatibilidad
macOS lee/escribe exFAT y FAT32; NTFS suele ser solo lectura. Si tu USB está en NTFS y necesitas escribir, copia primero al Mac y luego reformatea la USB como exFAT para compatibilidad con Windows.
Cómo extraer archivos desde USB en Linux
Las distros modernas montan automáticamente. Si no, identifica el dispositivo con lsblk (ej.: /dev/sdb1) y monta desde tu gestor de archivos o con sudo mount. Para sistemas dañados, fsck repara FAT/exFAT/EXT (úsalo con cuidado y siempre copia lo recuperado a otro disco).
Recuperación de archivos cuando la USB está dañada
Si la unidad está corrupta, evita escribir en ella (no guardes nuevos archivos). Prueba herramientas de confianza:
- PhotoRec/TestDisk (gratuito, código abierto): rescata fotos y documentos en unidades dañadas.
- Recuva (Windows): útil para borrados recientes en FAT/exFAT/NTFS.
Flujo recomendado: 1) escanea, 2) guarda lo recuperado en el disco del equipo (no en la misma USB), 3) una vez a salvo, reformatea la memoria en exFAT para máxima compatibilidad.
Elegir el formato correcto (exFAT, FAT32, NTFS)
- exFAT: recomendado si alternas entre Windows y macOS; soporta archivos > 4 GB.
- FAT32: muy compatible, pero limita archivos a 4 GB.
- NTFS: ideal si solo usas Windows y manejas archivos grandes; en macOS suele ser solo lectura.
Buenas prácticas de seguridad y mantenimiento
- Desactiva AutoRun/AutoPlay en Windows para reducir riesgos de malware.
- Usa cifrado si transportas datos sensibles (BitLocker To Go o VeraCrypt).
- Haz copias 3-2-1: tres copias, en dos medios, una externa (nube o disco).
- Cuida el hardware: evita calor, golpes y desconexiones bruscas; expulsa siempre con seguridad.
Problemas frecuentes y soluciones rápidas
- “El archivo está dañado o es ilegible”: ejecuta
chkdsk(Windows) o Primeros auxilios (macOS) y vuelve a copiar. - Permisos o acceso denegado: en Windows, revisa Propiedades > Seguridad y “Tomar posesión”.
- USB muy lenta: usa puertos USB 3.0 (azules) y evita hubs pasivos; si la memoria es muy antigua, migra a una nueva.
- La USB pide formatear: intenta recuperar con PhotoRec/TestDisk; solo formatea cuando tengas respaldo.
Recursos útiles
Soporte de Microsoft (chkdsk, AutoPlay) · Utilidad de Discos (Apple) · PhotoRec/TestDisk (cgsecurity.org)
Lecturas relacionadas en informaticacolectiva.com
- Eliminar virus de acceso directo en USB (Windows)
- ¿Qué es un ataque MITM y cómo protegerte en redes públicas?
Conclusión
Extraer tus archivos de una memoria USB debería ser sencillo; la clave es hacerlo con seguridad. Escanea primero, muestra elementos ocultos si tus carpetas “desaparecieron”, repara la unidad antes de formatear y, si algo sale mal, recurre a herramientas de recuperación sin escribir nuevos datos en la memoria. Con copias de seguridad periódicas, cifrado cuando sea necesario y expulsión segura, tus fotos y documentos permanecerán protegidos y siempre a mano.

Escríbenos un comentario: