Meilleures applications de piratage pour les téléphones Android

a computer monitor
Table des matières
  1. Qué entendemos por “hacking” aquí
  2. Antes de instalar nada: requisitos y buenas prácticas
  3. Top de aplicaciones para ciberseguridad en Android (enfoque ético)
    1. 1) AndroRAT (administración remota en laboratorio)
    2. 2) Hackode (paquete de utilidades)
    3. 3) zANTI (pentesting de redes)
    4. 4) cSploit (toolkit ofensivo/defensivo)
    5. 5) FaceNiff (análisis de sesiones en tu red)
    6. 6) Shark for Root (captura de tráfico)
    7. 7) DroidSheep / Guard (detección y demostración)
    8. 8) DroidBox (análisis dinámico de apps)
    9. 9) APKInspector (ingeniería inversa educativa)
    10. 10) Nmap (escáner de red)
    11. 11) SSHDroid (servidor SSH)
    12. 12) Fing (diagnóstico y visibilidad)
    13. 13) Kali Linux NetHunter (plataforma móvil de pruebas)
    14. 14) Wi-Fi Kill (control de tráfico en laboratorio)
    15. 15) Otras utilidades útiles
  4. Resumen rápido de herramientas (propósito y requisitos)
  5. Riesgos legales y de privacidad (léelo de verdad)
  6. Recursos para seguir aprendiendo

El ecosistema Android también sirve como plataforma de pruebas de seguridad. Si eres estudiante de ciberseguridad, administrador de TI o investigador, aquí encontrarás una guía responsable de herramientas móviles orientadas a auditorías legales, análisis de red y aprendizaje. Importante: usa estas apps solo en equipos y redes que te pertenezcan o con autorización por escrito. No fomentamos actividades ilícitas ni intrusiones no consentidas.

Qué entendemos por “hacking” aquí

Nos referimos a pruebas de penetración (pentesting) y análisis técnico realizados con fines educativos o de mejora de seguridad. Evitamos instrucciones de explotación y priorizamos el uso defensivo: descubrir fallos en un entorno controlado, documentarlos y corregirlos.

Imagen 1: banner de formación en ciberseguridad
Imagen 1. Formación y práctica en entornos controlados: la base para usar bien estas herramientas.

Antes de instalar nada: requisitos y buenas prácticas

  • Laboratorio aislado: un teléfono dedicado (o emulador), punto de acceso separado y, si es posible, una red de pruebas.
  • Legalidad: consentimiento del propietario de los activos y alcance definido (qué se puede probar y qué no).
  • Mises à jour: descarga desde fuentes oficiales y revisa repositorios/firmas para evitar paquetes modificados.
  • Root: algunas utilidades lo requieren; entiende los riesgos (pérdida de garantía, superficie de ataque mayor).
  • Ética: reporta hallazgos de forma responsable; nunca recolectes datos personales sin permiso.

Top de aplicaciones para ciberseguridad en Android (enfoque ético)

A continuación, un listado curado con propósito, nivel de acceso y uso recomendado. No incluimos pasos de ataque ni configuraciones para vulnerar sistemas ajenos.

1) AndroRAT (administración remota en laboratorio)

Framework académico para demostrar canales de control remoto en pruebas controladas. Útil para estudiar permisos, persistencia y telemetría en Android. Uso responsable: solo en tus propios dispositivos o con consentimiento explícito. Repositorios comunitarios permiten revisar el código antes de compilar.

2) Hackode (paquete de utilidades)

Colección de herramientas de reconocimiento: WHOIS, DNS, búsquedas de IP, feeds de seguridad y otras consultas OSINT. Ideal para la fase de enumeración sin tocar directamente el objetivo (información pública).

3) zANTI (pentesting de redes)

Suite móvil de Zimperium para auditoría de redes. Automatiza mapeo, descubrimiento de puertos y simulación de técnicas comunes en laboratorios (MITM, análisis de tráfico). Úsala para aprender qué tipos de ataques debe detectar tu defensa y cómo mitigarlos (aislamiento, 802.1X, segmentación, HSTS, etc.).

4) cSploit (toolkit ofensivo/defensivo)

Herramientas para enumerar hosts, revisar servicios y evaluar configuraciones. Útil para crear checklists de endurecimiento (TLS actualizado, contraseñas fuertes, servicios innecesarios, etc.). Requiere entender la legislación local y los límites del contrato de pruebas.

5) FaceNiff (análisis de sesiones en tu red)

Permite estudiar el secuestro de sesiones en redes mal configuradas. Su valor didáctico está en demostrar por qué debes forzar HTTPS estricto, deshabilitar protocolos inseguros y usar aislamiento de clientes en APs invitados. No lo uses en redes ajenas ni para invadir cuentas.

6) Shark for Root (captura de tráfico)

Sniffer para analizar tráfico de red (Wi-Fi/datos) desde Android y generar pcaps que puedes abrir en Wireshark. Muy útil para verificar cifrados, SNI, certificados y patrones anómalos en tu propia infraestructura.

7) DroidSheep / Guard (detección y demostración)

DroidSheep ejemplifica riesgos de sesiones inseguras; su variante Guard ayuda a detectar ARP spoofing. Empléalo para concienciación y hardening de redes corporativas y educativas, nunca para invadir dispositivos de terceros.

8) DroidBox (análisis dinámico de apps)

Facilita instrumentación y observación de comportamiento de aplicaciones: tráfico, permisos, llamadas, filtraciones. Buen punto de partida para cursos de reverse engineering y privacidad en Android.

9) APKInspector (ingeniería inversa educativa)

Ayuda a visualizar código DEX y relaciones internas de un APK para fines académicos y de auditoría. Recuerda la licencia de cada software auditado y respeta el copyright.

10) Nmap (escáner de red)

Clásico de descubrimiento de hosts y puertos. En Android puede ejecutarse para inventario de laboratorio, detección de servicios y verificación de reglas de firewall. Complementa con políticas de segmentación (VLANs) y listas de control de acceso.

11) SSHDroid (servidor SSH)

Implementación de SSH en Android para integrarlo con tu flujo de trabajo (copias, edición remota, túneles). Refuerza con claves en vez de contraseña, puertos no estándar y listas permitidas.

12) Fing (diagnóstico y visibilidad)

Muy útil para inventariar dispositivos conectados, detectar servicios expuestos por error y solucionar incidencias. Ideal para equipos de soporte que necesitan una visión rápida de la red.

13) Kali Linux NetHunter (plataforma móvil de pruebas)

Distribución de pentesting móvil mantenida por Offensive Security para teléfonos compatibles. Ofrece un entorno más cercano a escritorio para formación avanzada, siempre en laboratorios y con estricta separación de redes.

14) Wi-Fi Kill (control de tráfico en laboratorio)

Demuestra interrupción de tráfico en entornos de prueba para evaluar resiliencia de aplicaciones en condiciones adversas. No la uses para degradar servicios o terceros sin permiso explícito.

15) Otras utilidades útiles

  • Termux: entorno Linux en Android para scripts y herramientas de línea de comandos.
  • OpenVPN/WireGuard: segmenta tus pruebas en túneles seguros y separa tráfico.
  • HTTP Toolkit / Proxys: inspección de tráfico propio con certificados anclados (pinning) y breakpoints para depurar APIs.

Resumen rápido de herramientas (propósito y requisitos)

HerramientaPropósito¿Root?Notas de uso responsable
HackodeOSINT / reconocimientoNonSolo fuentes públicas
NmapDescubrimiento de redNonUsar en tu red/lab
Shark for RootCaptura de tráficoAnaliza solo tu tráfico
DroidBox / APKInspectorAnálisis de appsNonRespeta licencias
zANTI / cSploitPentesting de redDependeAutorización por escrito
FingInventario y diagnósticoNonVisibilidad rápida
SSHDroidGestión remota seguraNonClaves en lugar de contraseñas
NetHunterSuite de pruebas móvilDepende modeloSolo laboratorio
Tabla 1. Propósito general y consideraciones de uso ético.

Riesgos legales y de privacidad (léelo de verdad)

El uso no autorizado de estas herramientas puede violar leyes de delitos informáticos, privacidad y telecomunicaciones. Siempre: define un alcance, conserva un consentimiento firmado y limita tu intervención a lo acordado. Si encuentras una vulnerabilidad fuera de alcance, detén la prueba y reporta responsablemente.

Recursos para seguir aprendiendo

Conclusión: Android es un gran banco de pruebas para mejorar la seguridad de tus sistemas. El valor está en la metodología: planifica el laboratorio, documenta lo que haces y mantén el foco en protéger. Las herramientas por sí solas no te convierten en profesional; la diferencia está en cómo y dónde las usas.

Ecrivez-nous un commentaire :

Monter

Les cookies sur ce site web sont utilisés pour personnaliser le contenu et les publicités, fournir des fonctions de médias sociaux et analyser le trafic. Lire la suite...

fr_FRFrench