Un parapluie high-tech pour refroidir sans électricité
Un parapluie high-tech pour refroidir sans électricité
Un groupe d'ingénieurs du Massachusetts Institute of Technology (MIT) a créé un système simple et bon marché qui pourrait réduire la température de 40 °C.
Durante la mayor parte de la historia, el ser humano ha tenido que arreglárselas para enfriar hogares y alimentos sin contar con un aparato de aire acondicionado o un frigorífico de alta tecnología.
Sin duda, el sistema más antiguo y básico para mitigar el efecto del sol sobre nuestras cabezas es la sombra de un árbol.
Otra solución, presente en los pueblos de la cuenca Mediterránea desde tiempos inmemoriales, es la utilización de pintura blanca para reflejar la radiación solar.
Partiendo de esta última premisa, la técnica del refroidissement passif radiatif diurne
aprovecha las cualidades reflectantes de los materiales y añade elementos con capacidad de emisión térmica de infrarrojos.
C'est-à-dire qu'ils sont capables de dégager plus de chaleur qu'ils n'en reçoivent.
Cela nécessite des matériaux assez sophistiqués, souvent basés sur les technologies les plus récentes. nanotecnología,
capable de réfléchir sélectivement certaines longueurs d'onde du spectre solaire et de les renvoyer dans l'espace.
Cependant, au MIT, aux États-Unis, on a choisi d'utiliser des matériaux très simples pour obtenir ce type de refroidissement.
Et les résultats de cette proyecto tecnológico semblent encourageantes.
En effet, le système développé par BikramBhatia
y el resto de su equipo no es más que una versión evolucionada de la clásica sombrilla.
El secreto reside en combinar una base capaz de emitir radiación infrarroja media y un reflector que bloquee los rayos solares directos.
La disposición de la tira reflectora se corresponde con la trayectoria del sol,
Il n'est donc pas nécessaire d'utiliser des systèmes de suivi actif.
En dessous, les chercheurs ont installé une boîte avec plusieurs éléments qui ont des fonctions différentes.
Por un lado, está el émetteur infrarouge, que es una lámina de cobre pintada de blanco y depositada sobre un aislante.
A continuación, irían dos láminas de polietileno con una pequeña cámara de aire que minimizan la transmisión de radiación solar difusa.
Porúltimo, todo el perímetro de la caja se recubre con una película de papel de aluminio pulido
minimiser le transfert de chaleur parasite par rayonnement, c'est-à-dire la chaleur transférée d'une surface à l'autre.
El resultado en las pruebas fue una reducción de 6 °C con respecto a la temperatura ambiente.
No obstante, el experimento se llevó a cabo en el área de Boston, ciudad costera con gran humedad ambiental, factor que bloquea la emisión de infrarrojos.
Los investigadores estiman que en zonas con menor humedad la eficiencia de este proyecto tecnológico sería mucho mayor,
con un enfriamiento teórico máximo de hasta 40 °C.
Este sencillo dispositivo podría ser de gran utilidad en zonas sin acceso a electricidad o
Para complementar otros sistemas de enfriamiento existentes y reducir así el consumo eléctrico.
Ecrivez-nous un commentaire :