Wifislax 64 (v1.1): guía ética para auditar redes Wi-Fi, novedades y cómo usarlo en laboratorio

person using black laptop computer
Índice de Contenido
  1. Qué hay de nuevo en Wifislax 64 1.1
  2. Kernel, drivers y aceleración
  3. ¿Para qué sirve Wifislax de forma legal?
  4. Formas de uso: Live USB, máquina virtual y persistencia
  5. Novedades prácticas y rendimiento
  6. Buenas prácticas: seguridad, ética y legalidad
  7. Descargas y utilidades relacionadas
    1. Enlaces (64 bits)
    2. Enlaces (32 bits)
    3. Crea tu USB
    4. Máquina virtual
  8. Comparativa rápida: Wifislax vs. Kali (enfoque de aprendizaje)
  9. Checklist de endurecimiento tras tu auditoría
  10. También te puede interesar

Wifislax es una distribución basada en Slackware pensada para auditorías de seguridad y diagnóstico de redes inalámbricas. En esta guía te cuento qué trae la versión 1.1, cómo preparar un entorno live o virtual para practicar de forma responsable, y los puntos clave (drivers, kernel, rendimiento) que debes conocer. Importante: usa Wifislax solo en tus equipos o con autorización por escrito. Esta publicación promueve el uso legal y educativo; no ofrecemos instrucciones para vulnerar redes ajenas.

Qué hay de nuevo en Wifislax 64 1.1

Tras siete meses de trabajo, la rama de 64 bits recibe una actualización centrada en estabilidad y rendimiento. La base continúa siendo Slackware64-14.2 con parches de seguridad, lo que garantiza un sistema sólido. El equipo ha pulido el menú de aplicaciones para evitar roturas tras actualizaciones de KDE (kdelibs) y ha incluido mejoras en el manejo de memoria para el modo live (detección y uso automático de particiones swap, desactivable con el parámetro de arranque noswap).

Escritorio Wifislax 64 en modo live
Imagen 1. Escritorio de Wifislax 64 en modo live con herramientas agrupadas por categorías.

Kernel, drivers y aceleración

La versión 1.1 arranca con kernel 4.9.40 (LTS), una rama madura que prioriza compatibilidad. Incluye hashcat 3.6.0 y utilidades asociadas, aunque para exprimir GPU necesitarás el driver propietario correspondiente (NVIDIA/AMD). Ten en cuenta que, en AMD, catalyst 15.12 solo cubre hasta Radeon serie 300 y Fury. Las series 400/500 requieren amdgpu-pro, cuyo soporte oficial está orientado a distribuciones como Debian/Ubuntu y versiones específicas de xorg. Si no usas aceleración por GPU, el sistema funcionará con controladores libres.

¿Para qué sirve Wifislax de forma legal?

  • Auditar tu red Wi-Fi para verificar cifrado, contraseñas y configuraciones de AP.
  • Formación en conceptos de seguridad inalámbrica, captura de tráfico y endurecimiento (hardening).
  • Diagnóstico de interferencias, canales saturados y fallos de cobertura.
  • Respuesta a incidentes en laboratorios o entornos controlados, documentando hallazgos y correcciones.

Recordatorio: realizar pruebas sobre redes de terceros sin permiso es ilegal y sancionable. La finalidad de esta guía es educativa y defensiva.

Formas de uso: Live USB, máquina virtual y persistencia

Wifislax destaca por su flexibilidad. Puedes ejecutarlo en modo live sin tocar tu disco o dentro de una máquina virtual. Estas son opciones seguras para practicar:

  • Live USB: crea un pendrive arrancable con herramientas como Universal USB Installer. Si trabajas en live, la detección de swap ayuda en equipos con poca RAM (desactívala con noswap si no la quieres usar).
  • Máquina virtual: VirtualBox es suficiente para laboratorio (navegación, utilidades de red y scripting). Para pruebas de interfaz inalámbrica avanzada, suele ser preferible el modo live con adaptadores USB compatibles en modo monitor.
  • Persistencia: puedes ampliar la distro con módulos precompilados o compilar desde SlackBuilds para conservar cambios entre sesiones.
Entorno gráfico de Wifislax con categorías de seguridad
Imagen 2. El entorno gráfico organiza utilidades de red, análisis y sistema.

Novedades prácticas y rendimiento

Además de pulir menús y dependencias, la 1.1 recupera utilidades tradicionales de la edición de 32 bit y suma herramientas recientes en la edición de 64 bit. ¿El resultado? Carga más ágil en modo live, mejor gestión de memoria y menos fallos tras actualizar componentes gráficos.

Buenas prácticas: seguridad, ética y legalidad

  • Ensaya en tu propia red o en un entorno autorizado. Define alcance y objetivos por escrito si trabajas para terceros.
  • Respeta la privacidad: no recolectes datos personales ni interceptes tráfico ajeno.
  • Documenta tus pruebas y corrige configuraciones: cifrado WPA2/WPA3, contraseñas robustas, aislamiento de clientes, actualización de firmware de APs.
  • Actualiza el sistema con parches de seguridad y verifica las descargas con checksums oficiales cuando estén disponibles.

Descargas y utilidades relacionadas

La comunidad distribuye imágenes ISO para distintas arquitecturas. Antes de instalar, comprueba la integridad del archivo y la procedencia del enlace.

Crea tu USB

Universal USB Installer

Máquina virtual

VirtualBox

Comparativa rápida: Wifislax vs. Kali (enfoque de aprendizaje)

AspectoWifislaxKali (móvil/desktop)
BaseSlackwareDebian
EnfoqueRedes Wi-Fi y diagnóstico generalSuite amplia de pentesting
ArranqueLive USB muy ligeroLive/instalable; NetHunter en Android
AprendizajeIdeal para comenzar con Wi-Fi y scriptingCobertura mayor de ámbitos (web, forense, etc.)
Tabla 1. Dos caminos válidos para formarte: elige según objetivos.

Checklist de endurecimiento tras tu auditoría

  1. Activa WPA2-AES o WPA3 y deshabilita protocolos obsoletos.
  2. Usa una contraseña larga (frase de 4+ palabras) y cambia la del panel del router.
  3. Actualiza firmware del punto de acceso y desactiva WPS si no es imprescindible.
  4. Separa invitados/IoT en redes aisladas (VLAN/SSID independiente).
  5. Revisa canal y potencia para mejorar cobertura y evitar interferencias.

También te puede interesar

Conclusión. Wifislax 64 (v1.1) es una opción robusta para auditar y fortalecer tus redes Wi-Fi en un entorno controlado. Sus mejoras de estabilidad, la base Slackware y el soporte de herramientas actuales lo hacen ideal para aprender sin comprometer tu sistema principal. La clave sigue siendo la ética: prueba, documenta y corrige.

Escríbenos un comentario:

Subir

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Leer mas...

es_ESSpanish (Spain)