¿Qué es PayPal y cómo funciona?

- ¿Qué es PayPal hoy?
- ¿Cómo funciona PayPal?
- Cómo crear una cuenta PayPal en 3 pasos
- Cobrar con PayPal: opciones prácticas
- ¿Cómo recibir y retirar tu dinero?
- Enviar dinero a otra cuenta PayPal
- Comisiones y tipos de cambio: lo esencial
- ¿Es seguro PayPal? Buenas prácticas de protección
- Checklist rápido para empezar
- En pocas palabras
- Conclusión
Si buscas una explicación clara y al grano sobre qué es PayPal y cómo funciona, aquí tienes una guía actualizada a 2025: en pocos minutos sabrás crear tu cuenta, enviar y recibir dinero, entender las comisiones y usar sus herramientas de forma segura. Lee también esta guía de compras seguras en línea para complementar tus pagos con buenas prácticas.
¿Qué es PayPal hoy?
PayPal es una plataforma de pagos digitales que te permite pagar en tiendas en línea, cobrar por tus productos o servicios y enviar dinero a otras personas, sin compartir los datos de tu tarjeta en cada compra. Opera en más de 200 países/regiones y admite 25 divisas. Para verificar la disponibilidad y funciones por país, consulta la página oficial de PayPal para tu región.
Piensa en PayPal como un “intermediario” entre tu forma de pago (tarjeta o cuenta bancaria) y el comercio o persona con la que operas. Esa capa intermedia mejora la privacidad de tus datos y habilita programas de protección en compras elegibles.
¿Cómo funciona PayPal?

El flujo básico es simple: creas una cuenta con tu email, agregas un método de pago (tarjeta/crédito/débito o cuenta bancaria) y, a partir de ahí, puedes pagar en sitios que acepten PayPal, además de enviar o recibir dinero. Cuando haces una compra, PayPal intenta usar tu saldo primero (si lo tienes); si no, realiza el cargo a tu tarjeta o banco vinculados. Para transferencias entre personas, la disponibilidad de la función y las tarifas varían por país; revísalas siempre en la sección de tarifas de PayPal.
Cómo crear una cuenta PayPal en 3 pasos
1) Entra a PayPal y elige el tipo de cuenta
Accede a paypal.com, selecciona Crear cuenta y decide si será Personal (compras y cobros simples) o Negocios (herramientas para vender, facturación y botones de pago). Completa tu país, nombre, correo y una contraseña robusta.
2) Vincula una tarjeta y/o tu cuenta bancaria
Para pagar y respaldar envíos de dinero, agrega una tarjeta de débito o crédito y, si aplica en tu país, tu cuenta bancaria. Los datos deben coincidir con los del banco. Puedes saltar este paso y hacerlo luego, pero es necesario para operar sin límites.
3) Confirma tu correo y tu número de teléfono
Revisa tu bandeja de entrada para verificar el correo y completa la verificación vía SMS si está disponible. Con esto, tu cuenta queda lista para comprar, cobrar y transferir.
Cobrar con PayPal: opciones prácticas
Cobrar por correo (lo más simple)
Comparte el correo asociado a tu PayPal con tu cliente y pide que realice el pago desde su cuenta. Es rápido para cobros informales, aunque no deja tanto rastro como una factura.
Facturas de PayPal (control y claridad)
Desde tu cuenta, entra a Enviar y solicitar > Crear factura. Define concepto, cantidad, moneda, impuestos y términos y condiciones (garantías, reembolsos, plazos). Ideal para autónomos y pymes: deja registro y facilita conciliación.
PayPal.Me (cobros por enlace)
Crea tu enlace PayPal.Me con tu nombre o marca, compártelo por email o chat y tu cliente introduce el monto. Útil para cobros rápidos sin emitir factura formal.
Botón de PayPal (para tiendas en línea)
En Herramientas > Botones de PayPal configura “comprar ahora”, “pagar ahora” o “donar”. Copia el código e insértalo en tu web. Guía relacionada: mejores páginas para comprar seguro.
¿Cómo recibir y retirar tu dinero?

Tras un pago recibido, el importe queda en tu saldo PayPal. Ingresa a tu panel, abre el detalle del saldo y elige Retirar fondos hacia tu cuenta bancaria (o tarjeta, si tu región lo soporta). Los tiempos y comisiones varían por país y banco; verifica siempre en la página de tarifas de tu región antes de transferir.
Enviar dinero a otra cuenta PayPal
Ve a Enviar y solicitar, introduce el correo de la otra persona, el monto y el tipo de pago. Para pagos personales, revisa las tarifas por método de financiación (saldo/banco vs. tarjeta) y la disponibilidad por país. Si es por una compra, selecciona Bienes y servicios para que aplique la protección correspondiente.
Comisiones y tipos de cambio: lo esencial

Las tarifas de PayPal dependen de la región, el tipo de transacción (personal vs. comercial), la moneda y el método de financiación. En compras de consumidor, a menudo no hay comisión adicional si no hay conversión de divisa; para pagos entre personas, puede haber cargo si usas tarjeta o si es internacional. En cobros comerciales (tiendas y facturas), se aplica un porcentaje + una tarifa fija por moneda. Consulta siempre la tabla vigente para tu país y el apartado de actualizaciones de políticas de PayPal antes de cobrar o enviar.
- Compra como consumidor: comúnmente sin comisión adicional si no hay cambio de divisa (revisa condiciones locales).
- Pagos personales: pueden ser gratis con saldo/banco en operaciones domésticas; con tarjeta y/o internacionales suele aplicarse una tarifa.
- Cobros comerciales: porcentaje + tarifa fija por moneda; para ventas internacionales se suma un recargo adicional.
- Conversión de divisa: PayPal aplica un spread sobre el tipo de cambio; verifica el detalle antes de confirmar.
¿Es seguro PayPal? Buenas prácticas de protección
PayPal protege tus datos al no compartir la información de tu tarjeta con cada comercio. En compras elegibles, cuenta con Protección al Comprador (reembolso si el artículo no llega o es muy distinto a lo descrito) y, para vendedores, Protección al Vendedor bajo requisitos. Lee los términos vigentes según tu país y el tipo de transacción para entender límites, exclusiones y documentación necesaria.
Buenas prácticas recomendadas
- Activa doble factor de autenticación y crea una contraseña única y robusta (puedes guiarte con tu gestor de contraseñas).
- Antes de pagar, revisa que el sitio sea legítimo (https, dominio correcto, políticas claras de envío y devoluciones).
- En ventas, documenta envíos con guía y dirección confirmada en PayPal para cumplir los requisitos de protección.
- Evita enlaces o archivos sospechosos que lleguen por correo; accede a PayPal escribiendo la URL en el navegador.
- Consulta movimientos con regularidad y reporta cargos que no reconozcas desde el Centro de resoluciones.
Para profundizar en seguridad de contraseñas, te puede servir esta guía: cómo ver (y gestionar mejor) tus contraseñas en Chrome y Firefox.
Checklist rápido para empezar
- Abre tu cuenta (personal o negocios) y confirma correo/teléfono.
- Vincula una tarjeta y/o cuenta bancaria.
- Haz una compra de prueba baja para validar el flujo.
- Si vendes, configura Facturas, PayPal.Me o Botón de PayPal.
- Revisa tarifas vigentes de tu país antes de cobrar o enviar.
- Activa 2FA y monitorea tus movimientos.
En pocas palabras
PayPal es un intermediario de pago que te permite comprar, enviar y cobrar sin exponer tu tarjeta en cada sitio. Sus tarifas y funciones cambian según el país, el tipo de operación y la moneda. Para compras elegibles, existe Protección al Comprador; para ventas, Protección al Vendedor bajo requisitos. Verifica siempre las tarifas y políticas vigentes antes de operar.
Conclusión
Ahora sabes qué es PayPal, cómo funciona y cómo ponerlo a trabajar a tu favor de forma segura. El siguiente paso es elegir tu herramienta de cobro (facturas, enlace o botón) y revisar las tarifas de tu región para evitar sorpresas. ¿Compras en línea con frecuencia? Explora estas tiendas confiables y consejos de compra segura para aprovechar mejor tu cuenta.

Escríbenos un comentario: